La Balconada Revista

Mi foto
Valle de Lecrín, GRANADA, Spain
Revista y agenda cultural del Valle de Lecrín

viernes, 24 de junio de 2011

Ultima semana de Junio.


Viernes 24
9:00-15:00 Servicio del Centro de Información a la Mujer (CIM).
 Ayto. de Villamena/Ayto de Nigüelas

FIESTAS EN LANJARÓN

Viernes 24 de Junio Día de San Juan (Felicidades a los Juanes y Juanitas)
10.30 Diana Banda de la Asociación Musical de Lanjarón
11.00 Tiro con Arco Infantil en las escuelas
11.00 Romería desde la Plaza hasta el Parque del Salao.
12.00 Santa Misa en el Parque del Salao.
13.00 Pasacalles Charanga "Con Dos Bemoles"
14.00 Degustación de Jamón a cargo de Jamones Morillas
14.00 Feria del Medio día, en la Plaza.
17.00 Badminton en San Roque.
19.00 Carrera de Cintas de Caballo en el campo de fútbol.
19.30 Pasacalles Charanga "Con Dos Bemoles"
20.30 Pasacalles de Música Celta.
21.00 Rincón Rociero, en San Roque.
21.00 I Caravana Festival, Nuestros artistas irán sando conciertos móviles en toda la calle empezando por la Casita de Papel.
23.00 Noche de Salsa "La quinta Avenida"
00.00 Verbena "Orquesta Luz de Luna.

FIESTAS DE MONDÚJAR
21:00 Procesión en honor de San Juan Bautista y la Virgen del Rosario
- 22:15 Castillo de fuegos artificiales
- 23:00 Verbena con la Orquesta Époka y Trío Seve Blue
- 00:00 Elección de la Reina de las Fiestas´11


11:00 Club de lectura Familiar Biblioteca Municipal Dúrcal

16:00 Campaña Salvamento de Nidos de Aguilucho Cenizo
 Estación Ornitológica Padul. infoanova@gmail.com

17:30 Club de lectura Familiar Biblioteca municipal de Dúrcal
23:00 I 1ª Drum'N Bass. con Kamu (Nu Stringz), KBYO (Hora Sulu) y Juan Andrés (Flamenco Obrero)
Pub Área Reservada. Padul


23:00 Vidurria (Tangos, milongas y música folclórica argentina) -
 La Osa Mayor, cno de Dúrcal, 25. Nigüelas

Sábado 25
9:00 Campaña Salvamento de Nidos de Aguilucho Cenizo 
Estación Ornitológica Padul. infoanova@gmail.com
FIESTAS EN LANJARÓN:
10.30 Diana Asociación Musical Lanjarón
11.00 Tiro con Arco parque del Salao.
11.30 Charanga "Con Dos Bemoles"
13.00 Feria de Día con el trío Paraiso
17.30 Charanga
18.00 LA PUBLICA
23.00 Verbena "Orquesta Luz de Luna"
01.00 Década Prodigiosa 

FIESTAS DE MONDÚJAR
- 14:00 Degustación de tapas en Plaza del Aljibe
- 16:00 Fiesta infantil con toro, fiesta de la espuma y actuación musical
- 21:30 Procesión en honor de San Juan Bautista y la Virgen del Rosario
- 22:15 Castillo de fuegos artificiales
- 23:00 Verbena con la Orquesta Époka y Trío Seve Blue
11:30 Club de lectura infantil Dirigido a niñ@s de 7 a 9 años. Biblioteca Municipal de Dúrcal

Baile y orquesta de San Juan Carpa Municipal. Padul

20:00 IV Concierto del 3er Ciclo de Conciertos Marina Picazo (violín), Carlos Picazo (viola), Sara González (piano). Obras de: Bach, Mozart… Casa de la Cultura. Nigüelas
Actividad medioambiental: VISITA A LA CHARCA SUÁREZ de Motril. Destinatarios: Jóvenes del Valle de Lecrín, Jete, Otívar y Lentegí. Info e inscripciones en Dúrcal, Casa de la Juventud de Lunes a Viernes de 16:30-20:30. Resto de pueblos contactar con los respectivos agentes socioculturales
20:00 Thai Dinner at the Sandspit Club/ CENA THAI EN EL CLUB CULTURAL THE SANDPIT. Chite.
21:00 Cena de los Sentidos (“Cena a ciegas”). 15 euros/comensal. ATALAYI, cno de Dúrcal, 25. Nigüelas. Sólo reservas: 619150154

22:30 2ª Niwalas Concentración Motera Los Birras de Nigüelas. Conciertos: Supervivencia, Sonido Vegetal y Subversiones. Entrada libre. La Razuela. Nigüelas

Fiesta temática animadas por Gogo's PK2, Av/Constitución 17, Talará (600652747)

22:00 Festival Flamenco y Rock andaluz Entrada gratuita. Casa Perucho, C/Fuente de la Zorra. Padul

Domingo 26
10:00 Salida de Extragrupo de Senderismo Ruta al Canal de Fuga en el río Dúrcal. senderismo@extragrupo.org o llamen a Mario al 616453927. Cubo de Caja Granada - Parque de las Ciencias (Granada)
FIESTAS DE LANJARÓN
10.30 Diana Banda de la Asociación Musical de Lanjarón
11.30 Charanga
12.00 Día de la Bicicleta Salida Casita de Papel, Buñuelo y Meta en San Roque
13.30 Feria del Medio Día en la Plaza
17.00 Charanga
18.00 Gran Pasacalles Infantil en las escuelas
19.00 Fiesta Infantil en las escuelas
20.30 Actuación Manolo Fajardo "Manolo Escobar el de las Albuñuelas"
22.00 Chupinazo fin de Fiestas
00.00 Acabaremos con Jayullos y Chocolate amenizados por Ponte-Forte
FIESTAS DE MONDÚJAR
 -14:30 Gran Paella animada por la Charanga Los Trompuos
- 16:00 Fiesta infantil con cucañas, cintas a caballo y carrera de sacos
- 19:00 Bailes regionales a cargo de la Academia Gloria
- 22:00 Velada Musical con Vicente y Manolo Fajardo "El Manolo Escobar de las Albuñuelas"
11:00 Inscripciones del 2ª Niwalas Precio 10 euros. 350 primeras con premio. Juegos para niños y adultos. La Razuela. Nigüelas

Procesión del Corpus Christi en Albuñuelas Las calles se engalanan para la ocasión y los vecinos preparan altares por barrios. Celebración del Corpus Christi en Padul, Talará y en otros pueblos del Valle de Lecrín. Sin confirmar lugar y hora

19:00 Conferencia “Las ventajas de la alimentación ecológica” Entrada libre. Aforo limitado. Info: www.fundacionelmensajero.org - Urb. El Puntal C/ D-1 nº63. Padul

20:00 Procesión del Corpus en Padul Se engalanan las calles y muchas platas aromáticas. Calles de Padul

20:00-22:00 Clases gratuitas de salsa, merengue y bachata PK2, Av/ Constitución, 17. Talará (600652747)

Lunes 27
9:00-15:00 Servicio del Centro de Información a la Mujer (CIM). Ayto. de El Pinar/Ayto de Albuñuelas

10:00-14:00 Atención al Público de los SSCC El Valle

16:00 Campaña Salvamento de Nidos de Aguilucho Cenizo Estación Ornitológica Padul. infoanova@gmail.com

Martes 28
10:00-14:00 Atención al Público de los SSCC Villamena
Mercadillo semanal de Pinos del Valle

11:00 Encuentro de niñ@s, padres y madres 958782177
Biblioteca Municipal de Dúrcal

16:00 Campaña Salvamento de Nidos de Aguilucho Cenizo Estación Ornitológica Padul. infoanova@gmail.com

Miércoles 29
9:00-15:00 Servicio del Centro de Información a la Mujer (CIM). Oficina de Mancomunidad, Dúrcal/Ayto de Padul

Mercadillo semanal de Dúrcal

16:00 Campaña Salvamento de Nidos de Aguilucho Cenizo Estación Ornitológica Padul. infoanova@gmail.com

Extragrupo: degustación de platos típicos de los pueblos del Valle de Lecrín. En restaurantes  y merenderos. Info: senderismo@extragrupo.org o llamen a Mario al 616453927

Jueves 30
9:00 Campaña Salvamento de Nidos de Aguilucho Cenizo Estación Ornitológica Padul. infoanova@gmail.com

9:00-15:00 Servicio del Centro de Información a la Mujer (CIM). Oficina de Mancomunidad, Dúrcal/Ayto de Padul
9.30 a 11.00h. Actividad física guiada "Mayores en Forma". El Juncal. Pinos del Valle.
10:00-14:00 Atención al Público de los Servicios Sociales Comunitarios (SSCC). El Pinar

Mercadillos semanales en Albuñuelas e Ízbor

*Muchos de la red Extragrupo somos fans del Valle de Lecrín, donde tenemos buenos amigos y familiares. Somos un grupo de grupos de senderismo y de otros temas, que se convoca por la red. Rara vez nos presentamos como Extragrupo, que es lo que nos convoca y nos aporta noticias de tal o cual actividad, a la que cada cual se suma o no, o propone otra. Simultáneamente suele haber muy diversas actividades, debido a la gran cantidad de grupos que abarca esta red social. Salimos todos los domingos a las 10 de la mañana desde avda de la Ciencia, donde el Cubo de Caja Granada, frente Parque de las Ciencias. Cada cual lleva comida, bebida, gorra, cremas protectoras de labios y piel, chubasquero o similar por si llueve, mochila... Cada cual se hace cargo de su seguridad personal, seguros... Los que no disponen de vehículo de transporte aportan una cantidad a los conductores. Precisamos voluntarios para organizar, apoyar rutas por el valle de Lecrín. Los interesados en participar o proponer rutas que nos escriban a senderismo@extragrupo.org o llamen a Mario al 616453927

Exposiciones
Exposición de la Asociación Española contra el Cáncer “ÚNICAS“ en el patio del Ayuntamiento de Padul

Exposición permanente de las obras de Gym Halama “The Sandpit Club Cultural”. C/Baja, s/n. Chite

Exposición permanente de Mar Pajarón (pintura).  Atalayi, cno de Dúrcal, 25. Nigüelas

Exposición “Cóctel” de Luis Chacón Pintura. Atalayi, cno de Dúrcal, 25. Nigüelas

Exposición permanente de las reproducciones de Benito Prieto. Ayuntamiento de El Padul

Talleres
Talleres de la Asociación Butaca Vacía en la comarca (CIM). Fechas:
- Albuñuelas: 27 de Mayo, 18:00 (taller las mujeres en las obras de teatro de Lorca)
- Pinos del Valle: 1 de Junio, 18:00 (taller las mujeres en las series de televisión)
- Cónchar: 3 de Junio, 18:30 (taller las mujeres en las series de televisión)
- Lecrín: 8 de Junio, 18:00 (taller las mujeres en las series de televisión)
- Padul: 10 de Junio, 19:00 (taller las mujeres en las obras de teatro de Lorca)
- Nigüelas: 17 de Junio, 18:00 (taller las mujeres en las series de televisión)
- El Valle (Restábal): 21 de Septiembre, 17:00 (taller las mujeres en las series de Televisión)
- Dúrcal: 4 de Octubre,17:00 (taller  las mujeres en las obras de teatro de Lorca)

Estate atento
El Club Cultural La Salerosa va a cambiar el horario de conciertos. Como es previsible que el calor no permita disfrutar del concierto a mediodía consulta  su página de Facebook (Club Cultural La Salerosa) o nuestro blog, que se mantendrá actualizado.


Tampoco tenemos noticias de La Casa de Lino, que es posible que también organice eventos.

Debido a los plazos para la impresión de esta revista no podemos, aunque nos gustaría, publicar los conciertos y eventos de otros locales como Area Reservada, Trébol y El Puente de Dúrcal…

El 1 de Julio se inaugurará el primer spot fijo de salto en modalidad góming (Bungee Jumping) de Andalucía desde el corazón del Valle de Lecrin, el Puente de hierro de Dúrcal, patrimonio arquitectónico de nuestra comunidad. Organizado por Adrenalina Libre. Más información: www.adrenalinalibre.com

Se baraja una fecha en Junio para una nueva convocatoria global de Democracia Real Ya (más info: http://democraciarealya.es)

3 Julio XXIII Prueba de Fondo “Río Dílar” Ogíjares. www.gpfgranada.org

Abierta la inscripción para la XXXVIII Marcha Nacional de Veteranos de Padul en octubre. Info: www.38marchanacionalpadul.com
La Estación Ornitológica de Padul
organiza el XVII Congreso Nacional de Anillamiento Científico de Aves (28, 29, 30, 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2011) en Padul, Granada.

Desde la Finca Azaroa, nos llega un nuevo libro de Jabier Herrero Lamos: “Aprender y disfrutar en el huerto”: una guía básica para hacer un huerto ecológico de fácil manejo en poco espacio. 15 euros. Más información:

“Seguimiento de la migración de las aves en la Laguna de Padul”. Por tercer año consecutivo la Estación Ornitológica de Padul va a coordinar, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud, el campo de trabajo voluntario para jóvenes. Del 12 al 26 de Agosto de 2011. Información o inscripción en la web del Instituto Andaluz de la Juventud: Feria de Arte-Artesanía Dúrcal 2011
Se abre el plazo de inscripción para la nueva edición del curso BALNEARIO DE LANJARÓN: AGUA Y CULTURA
Curso multidisciplinar de la cultura del agua, que se celebrará del 22 al 26 de agosto 2011 en el Balneario de Lanjarón.
Este año la temática del curso será: Agua del cielo no quita riego…
Consulte la programación de este año…http://www.balneariodelanjaron.com/

19, 20 y 21 de Agosto Feria de Artesanía Cuota de inscripción para stands en la feria: 20 euros. Información 958 782 177. Organiza: Asociación Cultural Almósita. Colabora Ayuntamiento de Dúrcal

martes, 21 de junio de 2011

XXX Carrera de Fondo del Valle de Lecrín

La Carrera de Fondo del Valle de Lecrín celebró el pasado domingo, su trigésima edición con un gran éxito de
participantes. Según fuentes de la organización, hasta ochocientos corredores compitieron en una de las pruebas deportivas con más solera de la comarca.

El alcalde de Dúrcal, José Pazo, hizo entrega de los trofeos a los primeros clasificados de las diferentes categorías.
 El atleta Mounir Elouardi volvió a colocarse en el primer puesto del podio de esta competición y en la categoría femenina, fue Rosana Ruiz Urquízar, quien consiguió clasificarse en primer lugar.  Tras la carrera, se sortearon algunos regalos entre los asistentes y participantes gentileza de las empresas que colaboraron en el evento.

Puedes ver todas las fotos del evento en el álbum de nuestro Facebook

Cena a Ciegas


Texto e ilustración: Luis Chacón/ Fotos: María Pimientos

Alimentarse consiste en satisfacer las necesidades básicas del cuerpo humano de agua y comida. Cada cultura se adueña de esta necesidad a su manera, dando lugar a la multitud de gastronomías que podemos disfrutar hoy en día. En los últimos años, la curiosidad de las personas por ampliar sus experiencias culinarias ha dado lugar a un acercamiento entre las comidas de los diferentes lugares del mundo, y no es difícil tener la posibilidad de comer en restaurantes que nos ofrecen una amplia variedad del arte culinario.

Convertir en semejante placer gustativo algo vital como la comida es un reto que no tiene límites. Y es en esta búsqueda sensorial donde surgen ideas tan innovadoras como la de Atalayi. Las cenas a ciegas que organiza el último sábado de cada mes, son todo un desafío tanto para el gusto como para el resto de los sentidos. En ellas, los comensales se sientan a la mesa con los ojos vendados, y sólo este trocito de tela hace de la experiencia algo no sólo delicioso.

La primera sorpresa es el menú, pues en las cenas a ciegas los comensales no eligen la comida. El equipo de cocina tiene la oportunidad de conquistarnos con platos de su elección, lo cual añade cierta intriga a la situación. La bebida, por otro lado, jugará un papel importante a la hora de saborear el banquete, por ello dejarse aconsejar sobre un vino que acompañe adecuadamente parece la mejor opción.

Sin duda, tras los primeros minutos de habituarse a la oscuridad, el olfato sorprende regalando información sobre lo que se avecina en los platos. Los matices olfativos que somos entonces capaces de detectar no dejan a nadie indiferente. Se perciben nervios e impaciencia, y la saliva empieza a prepararnos para lo que será un buen festín.

Y tras el olfato, toca romper la barrera del tacto y meter los dedos en el plato. Las texturas nos hacen cuestionarnos qué hay en concreto en la mesa, si bien con el olfato se intuye qué tipo de sabores nos aguardan. Es muy extraño ver las reacciones de asombro ante el tacto de la comida cocinada, pues comer con las manos en nuestra cultura sólo se considera adecuado para ciertos alimentos. Es fácil superar el desconcierto y simplemente recoger el alimento con los dedos para llevarlo a la boca. 
Es entonces cuando se hace palpable de manera exagerada el desarrollo de los sentidos a ciegas. La lengua da mucha más información sobre el alimento que saborea, y los comensales toman su tiempo para apreciar cada matiz gustativo. La memoria va contando, como si de una historia se tratase, qué se mastica, con qué especias habrá sido aderezado, qué salsa es la que acompaña... Mientras lentamente se van vaciando los platos.
   
Los comentarios amenizan la velada manifestando el disfrute, hay gemidos de sorpresa y deducciones en voz alta. La gente dirige la cabeza al hablarse, olvidando que el resto de comensales tampoco pueden ver, y el equipo del restaurante se siente satisfecho al estar acercando esta experiencia a nuevos curiosos gastronómicos.

Sin duda, es una velada que merece la pena experimentar. Y ahora gracias a Atalayi, de una manera asequible y cercana. Las cenas a ciegas suponen un nuevo giro a la gastronomía que no dejará indiferente a aquellos que se deleitan con el buen arte culinario, una cena para disfrutar con los cuatro sentidos.
Atalayi. Precio: 15€.
Camino de Dúrcal, 25. Nigüelas
Teléfono de contacto: 619 15 01 54

sábado, 18 de junio de 2011

#AcampadaValledeLecrín en la víspera del 19J

Texto: Vanesa S. Cortés/ Fotos: Jaime Walfisch y V.S.C


En la Asamblea de ayer, tras terminar la charla.
Foto: V. Sánchez
La Asamblea del Valle de Lecrín acampará en la plaza de Dúrcal durante todo el día. Este grupo de indignados tenían la intención de celebrar una fiesta hoy en el Parque de la Estación de este municipio. Sin embargo, según los miembros de las Asamblea, el Ayuntamiento ha rechazado esta solicitud por no haber presentado, junto a la misma, un proyecto de lo que se iba a realizar con un mayor margen de tiempo. Desde el consistorio se aportaba otra alternativa en la que no se permitían los conciertos y la comida popular programada. Por eso, la asamblea decidió ayer, que en la víspera de la manifestación, haría uso del permiso concedido por la Subdelegación del Gobierno para acampar en la plaza, en un momento en el que la mayor parte de las acampadas de toda España ya se han levantado o han sido desalojadas.
 Desde esta plataforma ciudadana se invita a todos los habitantes del Valle de Lecrín a unirse a este evento en el que habrá actividades para los más pequeños como pintura, fabricación de instrumentos musicales, títeres, juegos y cerámica, entre otros. En cuanto a las actividades para adultos también se hará un taller de estampación de camisetas en las que se prepararán con eslóganes para la manifestación de mañana domingo. Habrá también un puesto de trueque, proyecciones y música, pero en acústico o con un volumen  moderado.
Labores de limpieza en los baños de Dúrcal.
Foto: Jaime Walfish
Además, en la tarde de ayer se celebró una asamblea temática, en la que se explicó en líneas generales el Pacto del Euro. Tema que volverá a tratarse hoy y que animó a algunos vecinos de mayor edad a unirse y participar . Este acuerdo que los gobiernos europeos firmarán el día 27 pretende hacer un recorte del gasto público y una importante reforma laboral y fiscal que afecta a las clases medias y bajas. Es por ello que mañana las calles de más de un centenar de ciudades europeas serán tomadas por los ciudadanos. En Granada la manifestación saldrá  desde La Caleta a las 18:00. La asamblea del Valle de Lecrín se plantea la posibilidad de fletar un autobús hacia la manifestación que partiría desde la plaza del ayuntamiento de Dúrcal.
Por otra parte, esta asamblea comarcal viene realizando otro tipo de actividades desde hace un par de semanas. Una de estas acciones, es la limpieza de los Baños de Dúrcal, un espacio que quedó anegado tras unas lluvias intensas y la crecida del río el año pasado. Según los miembros de este grupo de limpieza de la asamblea, tienen pensado utilizar la tierra y las piedras que están extrayendo para acondicionar un baluarte que proteja los baños ante otra futura crecida. Con la madera recuperada de la riada también proyectan hacer un pequeño merendero. La arena sobrante la utilizarán para crear una zona a modo de playa.
Se reutilizarán los materiales extraídos.
Foto: Jaime Walfish
Estos jóvenes, invitan a todos a unirse a estas y otras iniciativas que comienzan plantearse y desarrollarse en la comarca como es el caso de la creación de un fanzine llamado "A La Plaza". Esta publicación que saldrá cada quince días, tiene  secciones como "Diario de una Revolución" en el que se recopila toda la información entorno al movimiento 15M, desde su origen hasta los últimos acontecimientos.  "A la plaza" también cuenta con colaboraciones de algunos participantes de la Asamblea que aportan poesía, artículos de opinión y humor gráfico. Para conseguir un ejemplar puedes ponerte en contacto con la Asamblea a través de su cuenta de Facebook o de su blog: http://asambleavalledelecrin.blogspot.com/
La Asamblea del Valle de Lecrín se reúne cada martes y viernes a las 19:30 en la plaza de Dúrcal.

viernes, 17 de junio de 2011

San Juan. La Noche del Sol y del Agua

Texto y fotos: Vanesa Sánchez Cortés
La Fiesta de San Juan se celebra en muchos países del mundo. En España está clasificada como Fiesta de Interés Cultural Internacional y es que en casi todas las comunidades autónomas esa noche se realizan antiguos ritos; deseos, dulces, bailes, pero sobre todos ellos agua y fuego se mezclan en la actualidad con las tradiciones previas al cristianismo y con éste.

Aunque se celebre el 23 por la noche, esta fiesta tiene su origen en el solsticio de verano, 21 de Junio, el día más largo del año a partir del cual comienzan a ser más cortos los días. Por este motivo se encendían las hogueras para poder dar energía al sol, mientras el agua servía como purificadora.
La fiesta que nos llega heredada a través de la tradición cristiana discurre de distintas formas en los pueblos del Valle de Lecrín. Las hogueras y el agua solían estar en todas ellas, y a pesar de que algunas personas, sobre todo mayores, siguen realizando determinados rituales, muchos cuentan que se ha ido perdiendo la costumbre.

En el actual municipio de El Valle, por ejemplo, era un día de fiesta en el que el vino y los bailes se disfrutaban por la vera del río y por todo el pueblo. Tras pasar toda la jornada disfrutando de la luz del sol, algunos hombres llevaban el paso de San Juan a hombros a las distintas tierras de los agricultores para procurarse buenas cosechas. A las 12 de la noche la figura era llevada hasta las mismas aguas del río, entonces todos los vecinos se lavaban la cara o se bañaban en él. De esta forma también se creía que se atraería la buena fortuna. Como la iglesia ardió en 1965*, según comentan algunos vecinos del pueblo, se perdió a San Juan, por eso durante los años posteriores se continuó realizando esta romería pero con San Cristóbal. 

En Dúrcal era costumbre acudir al Barrio Bajo donde se preparaban las barretas, unos dulces de almendra y azúcar caramelizada. Además, según nos cuenta Teresa Puertas, Presidenta de la Asociación Evaristo López, había una banda que hacía bailar a gente de todas las edades. A medianoche, muchos vecinos echaban un huevo crudo a un recipiente de cristal lleno de agua que se dejaba en la ventana y formulaban su deseo. Si al día siguiente la clara del huevo había tomado forma de barco, se creía en que el deseo se cumpliría. Sobre esa hora también las madres iban hasta el río y mojaban sus manos en el rocío de las plantas de la ribera. Después tocaban con ellas los párpados de sus hijos y atraer así la buena suerte. Otro de los ritos tenía que ver con el fuego. Teresa comenta que las parejas se daban de la mano mientras saltaban sobre las llamas para afianzar su relación, y los que no tenían pareja, saltaban solos.

  Distintas hogueras se erigían en los pueblos de la comarca, aunque el agua seguía siendo la protagonista. En Nigüelas por ejemplo era costumbre que los jóvenes se arrojasen agua unos a otros. Esta fiesta la siguen celebrando los más pequeños entre ellos o con los que anden cerca.
Pero la fiesta más popular de la provincia y fuera de ella es, sin duda, la de Lanjarón. La Carrera del Agua   atrae a miles de personas y que este año cumple su 32 aniversario. En la carrera que dura una hora los participantes son empapados por otros y por los vecinos que desde ventanas y balcones arrojan agua con mangueras, cubos y lo que encuentren para que nadie esté seco esa noche.

Aunque muchas de las antiguas tradiciones se han perdido os invitamos a consultar nuestra agenda http://labalconadarevista.blogspot.com en la que actualizaremos la información sobre la noche de San Juan. 


* En la edición impresa hay un error y es que señalamos que el fuego ocurrió en 1946, pero en realidad ocurrió en 1965

martes, 14 de junio de 2011

Documentos con historia. Murchas


La Balconada en colaboración con Manuel,
Historiador y dinamizador del Centro Guadalinfo de Albuñuelas

Mapa del Catastro de Ensenada de Murchas de 1751
Entre los documentos cartográficos que hay sobre la comarca del Valle de Lecrín, encontramos el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1751. Este catastro se hizo por orden del Rey Fernando VI y tenía fines recaudatorios. El valor de estos documentos reside en que es reconocida como la mejor estadística hecha antes incluso de que ésta fuese considerada una ciencia. El plano que presentamos es una reproducción de los miles de documentos hechos para el Catastro de Ensenada, como también se denomina. Pertenece a la población de Murchas, que en la actualidad pertenece al municipio de Lecrín. En aquella época contaba con 70 familias, por lo que se calcula que habría unos 280 habitantes. Llama la atención que en la actualidad este pueblo tenga el mismo número de habitantes, según los datos de Granapedia de Wikanda. Es destacable porque en estos documentos se señala la posibilidad de la necesidad de facilitar el acceso al agua a los habitantes. Además, la Corona fijó varias vías de comunicación, caminos o cañadas reales así como arterias principales de agua y que de esta forma se estableciera más población. El río, que dividía Murchas, también sería aprovechado para el funcionamiento de un molino


sábado, 11 de junio de 2011

Casas del Valle. Saleres

Texto: Paco / Fotos: Alessandra
Club Cultural La Salerosa


Hemos pasado por Saleres, allí hay que ir a posta, se acaba la carretera, pero el mundo sigue. No se llega por casualidad. Lo mismo que el perfume se presenta en frascos pequeños, Saleres es uno de los pueblos de menor extensión del Valle de Lecrín, pero que contiene la esencia auténtica de la comarca.

A la vuelta de una esquina, para el caminante atento, cada paso nos puede ofrecer una sorpresa.


Hay siglos de Historia, modestamente escondida que forman parte de nuestra vida y que nos aportan sensaciones que no se pueden transmitir con las palabras.

Quiero hoy presentaros una de las tantas casas de esta comarca que a pesar de todo han resistido al tiempo y sus avatares y que forman parte de una historia lejana y compartida, que la prisa nos impide ver.



María y Pepe tienen la suerte y la dignidad de seguir conservando con mimo un tesoro. Su casa construida en el siglo XVII, al estilo castellano, con un patio interior abierto donde las plantas nos recuerdan que la primavera revienta en cada esquina.


El cobre, vestigio de pasadas riquezas y los aperos de labranza que adornan las paredes, nos evocan placeres, trabajos y fatigas de un mundo que ya se fue, quizás para siempre, e imprimen una ternura antigua y eterna que nos invita a pensar si esta “bulla” y estas prisas del mundo actual nos llevan hacia horizontes mejores.



Paco, del Club Cultural La Salerosa





miércoles, 8 de junio de 2011

Valle de Músicos. Hermy Luzón


Texto: Vanesa S. Cortés/ Foto: Luis Chacón

El mes pasado hacíamos un recorrido por la música del Valle de Lecrín hablando con los encargados de los escenarios que en la actualidad ofertan conciertos en la comarca: responsables del Ayuntamiento de Nigüelas por ser el pueblo con más actividades musicales y sede de la Escuela de Música del Valle de Lecrín;
los gerentes de La Osa Mayor y Atalayi, que tomaron el relevo de otros locales pioneros como La Rosa Canina y El Barranco de los Lobos y reinventan la oferta cultural de la comarca; el particular escenario del Club Cultural La Salerosa, que retoma un espacio público como la plaza de Saleres y lo convierte en un foro cultural; y los locutores del programa Voces Propias de Radio Padul, que dan a conocer la música emergente del Valle de Lecrín.
 También estuvimos en el estudio de grabación de Ernesto Cabello, en el que los músicos plasman sus proyectos con el objetivo de dedicarse a la música y no sólo por amor al arte.



Hermy Luzón, de Chasis y Altavox, es un ejemplo de que este es un trabajo y no es nada fácil. Esta paduleña residente en Nigüelas lleva más de 15 años como profesional y afirma que “cuesta trabajo y hay que luchar mucho para ello, hay muchas bandas de todos los estilos y ya sabes como está el arte, pero por ahora sí vivo de la música, por suerte”. Forma parte de dos bandas; por un lado Chasis, con la que hace entre 40 y 50 galas al año y en la que lleva 9 años. Por otro, está Altavox, a la que considera su “proyecto personal”.
 La cantante estudió en el conservatorio guitarra y canto y “sentía que necesitaba crear mis propias composiciones”, confiesa Hermy. Por el momento han grabado “Desfasados”, su primer disco, y ahora acaban de grabar un single como adelanto de un segundo trabajo discográfico de Altavox. Con este grupo preparó conciertos acústicos para que se pudieran tocan en bares más pequeños y actúan sólo guitarra y voz. Pero la mayor parte de los bolos son fuera de la comarca y de la provincia, sobre todo en Jaén, Valencia y en el norte del país.


En la entrevista a Ernesto Cabello, de Kbyo Producciones, éste comentaba que es muy difícil diferenciarse en el mercado musical. Altavox y Chasis cuentan con Hermy, que aporta algo poco habitual en la escena del rock y es que no hay muchas mujeres al frente de una banda de este estilo: “me gustan las voces con mucha garra con mucha fuerza, que es otra forma de transmitir” dice. Las letras que escribe suelen contar historias y se inspiran en asuntos que pueden ocurrir aquí en el Valle de Lecrín o no, pero sí siente que un entorno como éste favorece la creación ya que “se puede llevar una vida más tranquila y menos estresante que te permite dedicarte a tus cosas y en mi caso es escribir y componer... por eso prefiero vivir aquí”, afirma.


Aunque las compañías discográficas y muchos profesionales encuentran en Internet y las descargas gratuitas la razón de la crisis de la industria, Hermy piensa que ha servido precisamente para dar más difusión a artistas con menos recursos económicos. “Antes quienes ganaban eran las discográficas y para ser el número 1 de los 40 Principales tenías que pagar; entonces todos pensábamos que lo merecía; aunque el tema de la promoción ahora sigue igual, el poder lo ha recuperado el público y si gustas a ese público, te sigue, ésa es la clave” declara. Hermy se vale además de las redes sociales como Facebook, con la que se puede llegar a más gente, pero lo principal para poder considerar la posibilidad de vivir de la música según esta cantante, es que “el público vaya a los conciertos”. Sobre este asunto se queja de que el circuito de la capital granadina de locales que pueden ofrecer música en vivo se haya visto reducido por la normativa municipal. “Yo ví a Amaral hace años actuando en acústico tal y como lo hago yo ahora, y es que se tiene que empezar de alguna forma, en Granada se está poniendo imposible actuar en directo y esto hace peligrar la cultura”, afirma la paduleña.

   Se nota que Hermy disfruta con su trabajo, yendo de una ciudad a otra para actuar, aunque le gustaría subir a más escenarios de la comarca. Según la cantante, Nigüelas se vuelca cada vez que hay un concierto, y dice que “hay un sector bastante importante de gente que sí valora toda la cultura que se oferta”. Sin embargo, piensa que algunas veces el público en general se fija más en los grandes nombres que en la calidad del músico que escucha, “hay que educar desde pequeños a valorar ya sea la música en vivo, una obra de teatro o cualquier forma de expresión artística, sin importar si eres más o menos famoso, si tienes un disco o no, ese es el valor que hay que perseguir”.


Entre los últimos éxitos cosechados por esta cantante y compositora está ser finalista entre más de un centenar de maquetas en el concurso de cantautores en el certamen Abril para Vivir, o con Altavox, finalista del concurso AGM de Granada entre más de 150 grupos.


http://www.myspace.com/altavoxmusic


http://www.grupo-chasis.com


En próximos números continuaremos este viaje por los estilos, grupos y artistas que viven la música de diferentes formas en nuestra comarca…

lunes, 6 de junio de 2011

Último Mercado Abierto de Agricultores y Artesanos con música de La Salerosa


El mercado mensual de Saleres en el que artesanos y agricultores del Valle de Lecrín venden sus productos se queda sin los conciertos que el Club Cultural La Salerosa viene ofreciendo desde su comienzo. El motivo de esta decisión es que las altas temperaturas en verano no permitirán que se disfrute como hasta ahora. Como broche final de la temporada Alessandra, la gerente del Club Cultural, trajo a dos bandas italianas de música tradicional del sur de ese país. Tarantulé y Q.S.E.P. interpretaron y bailaron temas que invitaron a los asistentes a unirse a través de palmas y bailes en este animado concierto.
En los puestos se podía adquirir cerámica, complementos, prendas, y otras piezas de artesanía. En el stand de verduras, hortalizas y frutas de la comarca,  el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, atendía a los compradores ávidos de estos productos del campo recién recolectados.
A pesar del buen ambiente multicultural e inter-generacional de la plaza de este municipio, la Guardia Civil fue alertada de que se estaban produciendo disturbios. Todo quedó como una anécdota ya que uno de los agentes preguntó a uno de los asistentes si había otra plaza en el pueblo, al no encontrar el motivo de que hubiese sido requerida su presencia.
Aunque se desconoce el motivo de esta denuncia teléfonica, la persona que llamó podría haberlo hecho la noche anterior en la que un individuo rompió las cuerdas y el toldo que dan sombra a esta plaza y que atascó la cerradura del Club Cultural La Salerosa. Muchos vecinos sospechan de quién puede ser, ya que este elemento ha sido cogido "in fraganti" en otras ocasiones cometiendo actos vandálicos de este tipo. Por miedo a represalias nadie ha querido poner una denuncia a este vecino.
El del domingo pasado fue el último concierto que se celebraba junto al mercado mensual de Saleres, pero la gerente de La Salerosa nos ha informado de que se seguirán haciendo espectáculos pero con otro horario y días, que permitan a los asistentes disfrutar de los conciertos, recitales de poesía y jornadas gastrónomicas, que el Club Cultural está preparando para la época estival.