La Balconada Revista

Mi foto
Valle de Lecrín, GRANADA, Spain
Revista y agenda cultural del Valle de Lecrín

sábado, 14 de mayo de 2011

Música en el valle 1/2.


   La música ha sido utilizada por el ser humano desde la prehistoria porque se creía en que el ritmo, el sonido de los instrumentos y de la propia voz del cantante eran fruto de algún poder sobrenatural que conectaría directamente con un ser divino. Esta creencia ha ido evolucionando con el hombre que siempre ha sentido esa necesidad de expresar sus emociones a través de la música conducida por la armonía ya existente en la propia naturaleza. Algunos filósofos y tradiciones antiguas apuntan hacia la música como la forma en la que el individuo se siente partícipe del mismo equilibrio que el universo.
   El amor, el miedo, la felicidad y la tristeza son emociones comunes a toda la humanidad que a lo largo de la historia han sido transmitidas a través de melodías.
   Sin embargo, la música también forma parte del patrimonio cultural de toda comunidad, de ahí su gran diversidad en géneros, instrumentos, voces, ritmos…
La música como patrimonio cultural. Nigüelas
   En el Valle de Lecrín, la tradición por cultivar esta forma de expresión artística ha generado que en la actualidad haya una gran variedad de músicos de todas las edades y estilos. La Banda Municipal de Música de Nigüelas comienza a formarse en 1914, tres años antes que la de Granada. Esta agrupación fue el germen de la actual Escuela de Música del Valle de Lecrín que se creó en 1983, en la que se han formado varias generaciones de músicos. María Trinidad Tapia, concejala del Ayuntamiento de Nigüelas, dice al respecto que “gracias a la Escuela de Música muchas personas que terminaron sus estudios musicales son ahora profesores y esto hace que haya mucha gente que vea una salida profesional en ello”.
Coral Omnes Populi
en el  Festival de Polifonía de Nigüelas de 2011
   En esta escuela hay más de 100 alumnos, niños y jóvenes, en su mayoría. De las actividades extraescolares la música es la principal y muchos participan en la Banda Municipal por lo que les sirve como clases de apoyo. Cuando hablamos con varios músicos de la comarca todos nombran a Nigüelas con respeto y admiración. Desde instituciones locales como el Ayuntamiento, se apoyan muchas iniciativas al respecto. María Trinidad considera que “la música es clave para el municipio, además de ser una de las mejores artes, como aliciente educativo, es también un referente cultural del Valle de Lecrín y el turismo lo entiende, hay mucha gente que se mueve por conciertos, no sólo para ver paisajes y monumentos”.
M. Trinidad Tapia
   Esto revierte en la propia economía del pueblo. Por ello el municipio apuesta por eventos culturales que atraigan a público de toda la provincia.
   Durante este mes de mayo, los días 6, 7 y 8, se celebra el XXIII Certamen de Polifonía. Este evento que nació para reunir a todas las bandas de la comarca ha ido evolucionando con el tiempo, introduciendo nuevos estilos musicales y otras actividades. El año pasado, se invitó a un grupo gospel que tuvo gran éxito, por eso en esta edición, continuando con la iniciativa Polifonía sin Fronteras, el programa relaciona la música Iberoamericana con la española. Según María Trinidad, en la edición pasada acudieron más de 700 personas y es además un público que “entiende que son actuaciones de calidad, y los asistentes tienen bastante conocimiento de los temas”.
   Por otra parte, Juventudes Musicales de Nigüelas y Concerto de Málaga, organizan en Agosto el VII Forum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa (FIAPMSE) que atrae a numerosos estudiantes y profesionales de la música de cámara con una agenda que presenta masterclass, exposiciones, conciertos y conferencias con las más destacadas figuras en éste ámbito.
   La concejala comenta además que en Nigüelas la música no cesa durante todo el verano: “hay conciertos prácticamente cada fin de semana, porque muchos artistas se ofrecen al ver la belleza del entorno”.
La naturaleza como escenario. Sonderos
Vistas de Nigüelas
   Otro de los festivales que acoge Nigüelas es Sonderos , que inició su andadura el año pasado. A este evento acudieron más de 2.500 personas atraídas en su mayoría por el cartel que encabezaba El Bicho. Esta experiencia fue muy exitosa también debido a que el entorno en el que se celebra es La Razuela, un espacio rodeado de naturaleza a los pies del Parque Natural de Sierra Nevada. Según María Trinidad “este festival combina muy bien el paisaje con los conciertos por lo que la gente acude no sólo a disfrutar de la música sino también aprovecha el entorno y los deportes en la naturaleza”. Para este festival el pueblo se vacía de vehículos y se convierte en un recorrido de senderismo hasta las propias instalaciones del evento. Con ello se crea un ambiente en el que los habitantes del pueblo y los asistentes interactúan. Tapia señala que “la gente fue muy respetuosa y muchos bares, restaurantes y comercios del pueblo se vieron beneficiados”.
   Y es que la cultura, y en concreto la música como atractivo turístico, es un valor añadido cuando se pretende atraer turismo de calidad. Según la concejala “este pueblo no tiene muchos ingresos, la agricultura ahora no produce y una de las alternativas es potenciar el turismo cultural y el de naturaleza; que no sea un turismo cualquiera, incentivamos también la agricultura ecológica, y así combinamos actividades que no perjudican a nuestro entorno pero que lo desarrollan económicamente”.
Interior del estudio Kbyo Producciones
   Los organizadores y promotores de Sonderos, Néstior y ‘Bocao’, de Dúrcal, están también muy satisfechos con el resultado de la primera edición. Además de este festival han organizado el Al-Iklim y el River Festival, entre otros. Ellos forman parte de la banda Sonido Vegetal. Aunque la música, especialmente el rock, ha vivido momentos de auge, hace dos años, muchos de los festivales que se organizaban no sobrevivieron a los recortes presupuestarios en cultura, entre ellos LagunaRock, NonatoRock, el LimonazoRock (que ha sido recuperado por el Ayuntamiento de El Pinar) y el LentoRock, que se celebraba en Nigüelas. De ahí nace la necesidad de un festival que incluyera no sólo el esfuerzo de recobrar un escenario, sino también que trajera estilos musicales más atractivos para el público. Néstior asegura que exceptuando una ocasión siempre asistió a todas las ediciones del LentoRock: “me encantaba el sitio, La Razuela, las vibraciones que tiene ese lugar, las fechas en las que se hacía... como ese año no iba a llevarse a cabo, decidimos organizar Sonderos”. Este festival volverá en Julio los días 22, 23 y 24 y por ello se encuentran en los preparativos. Piensan que la clave consiste en traer a un cabeza de cartel que sea conocido pero de calidad, lo cual no es fácil ya que supone un esfuerzo y riesgo económico.  Estos jóvenes critican muchas de las políticas de su “Ayuntamiento que se centra demasiado en los mayores y no tanto en los jóvenes”, y consideran que esto es un error ya que “mata la propia cultura, si no hay incentivos en este ámbito, los que ahora son niños crecerán en un entorno en el que no se facilita que esa persona se muestre interesada por la música, por la cultura”. 
Sonderos 2011
Los organizadores de este festival, añaden que sin embargo Nigüelas “es un pueblo en el que sí se dan facilidades y apoyo a este tipo de iniciativas”. De hecho este año, el esfuerzo de la institución y de diversas entidades privadas es mucho mayor. Si el año pasado sólo fue un día esta edición durará tres jornadas, con zona de acampada, actividades deportivas como el "goming" pioneras en Andalucía, y además según fuentes de la organización el cartel estará encabezado por Calle 13, grupo de música urbana de Puerto Rico, que ha conseguido 10 premios y varias nominaciones en los Grammy Latinos, 2 premios Grammy  y un MTV. Sus letras cargadas de crítica social y política, han sembrado la controversia tanto en su país como fuera de sus fronteras. La única actuación del grupo en toda Andalucía será en la segunda edición de Sonderos.
 En el cartel figuran también Los Aslántidos, entre otros grupos que aún no han confirmado su presencia en este festival que completa su programación con otras actividades paralelas como un mercado de artesanía y productos de la zona.

No hay comentarios: